Categorías
varios

Soluciones de Embalaje

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
La idea detrás de iniciar el blog fue clara: dar más información y transparencia sobre el mundo del packaging. Básicamente no existen blogs en español de empresas de packaging que no se basen en mera auto-publicidad. En Soluciones de embalaje queríamos cambiar esto y ser lo más útiles posibles para el público general dando información clave sobre el mundillo: cómo se hacen ciertos tipos de envases, qué diferencia hay entre plásticos biodegradables y convencionales, etc.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito es intentar que aquéllos que lo lean tengan una opinión más informada respecto al packaging: tanto consumidores como empresarios. Hay mucho desconocimiento respecto a temas como el reciclaje de packaging (qué materiales se pueden reciclar, por ejemplo) o cómo elegir un packaging adecuado. Con este blog, queríamos resolver todas estas dudas frecuentes.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Diría que lo más destacable que ha ocurrido hasta ahora es encontrarnos con empresas del sector que han copiado y pegado nuestras entradas de forma literal y sin ningún tipo de reparos. Algunas han eliminado los posts después de contactarles, pero otras no. Por un lado, uno se siente adulado, pero no es muy ético que digamos.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Nos gustaría poder hacer colaboraciones con otros profesionales de distintas industrias para poder llegar al mayor número de gente posible. Lo importante al final es poder aprender y educar a nuestros lectores.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy Alex. Tengo 25 años y me gradué en psicología. Escribir siempre me vino de forma natural, por lo que nunca tuve que ponerle demasiado esfuerzo. Al ser joven en una industria tan tradicional y envejecida como es el packaging, considero que le doy un toque algo más fresco de lo que el sector está acostumbrado a leer.
Por otro lado, aunque no sea de manera explícita, detrás de este blog también está Antonia de la Rosa, CEO de Soluciones de embalaje, ya que me resuelve muchas de las dudas que pueda tener sobre la industria del packaging y los distintos procesos que hay.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que primero echen un ojo a otros blogs similares al que quieren crear y hagan una lista de maneras en las que podrían mejorarlos. De esa forma, tendrán una base sólida sobre la que empezar a trabajar y crear un buen blog. Además de eso, lo más importante es saber para quién están escribiendo. Esto definirá el nivel de profundidad y el estilo de escritura que usen.

Categorías
varios

Quiérete más a ti mismo/a

Qué es «Quiérete más a ti mismo/a«?
Es un blog de ayuda a personas a la hora de enfrentarse al mundo.

¿Qué hay detrás de la web?
Ganas de ayudar a los demás.

¿Cuál es el propósito que quieres conseguir?
El propósito es facilitar herramientas a las personas para lidiar con los problemas cotidianos.

¿Cómo crees que será el blog dentro de unos años?
Espero que llegue a mucha gente.

¿Qué dirías a las personas que están pensando en abrir un blog como el tuyo?
Les diría que escriban sin miedo, que ayudar a los demás es gratificante.

Categorías
varios Vehículos

PRUEBA TU COCHE

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Por la pasión que sentía por el mundo de los coches, empecé trabajando en presentaciones como conductor y luego estuve en revistas del motor como maquetador y como conductor para sesiones de fotos y me entró el gusanillo.
En este mundo coincidí con el que es mi socio en este viaje, Jose Daniel, y en 2008 nos embarcarnos en esta aventura.

¿Cuál es el propósito del blog?
En un principio lo enfocamos a la gente que se quería comprar un coche, queríamos resolver dudas, mediante pruebas; la gente nos escribía con dudas entre algunos coches, e intentábamos responderlas mediante pruebas de vehículos.
Se nos fue de las manos, nos metimos en presentaciones, salones del automóvil,… y ahora lo que intentamos es que la gente también sepa los últimos lanzamientos, novedades, algo de movilidad ECO (muy de actualidad),… e incluso nos hemos aventurado de refilón en las motos.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
De las primeras presentaciones que me invitaron ya como Blog de motor, encontrarme con antiguos compañeros con los que había compartido muchas horas trabajando para realizar otras presentaciones. Me quedé con ellos hablando y casi me pierdo la rueda de prensa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que me siga dando satisfacciones como es poder conducir y probar vehículos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
En el ámbito personal, soy muy familiar, amante del campo, y me gusta viajar; cada vez que puedo me escapo con toda la tropa o al «pueblo» o si tengo más días nos bajamos al sur.En el ámbito laboral además de probar coches, me dedico a la publicidad.¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que persigan su sueño sin descanso, que se esfuercen y crean en ellos mismos, y que los resultados llegan.

Categorías
varios

Rodar y Volar. Carmen Silza

Hola soy Carmen Silza. Hace unos días recibí un correo del BlogDelDía, donde me notificaban que Rodar y Volar Carmen Silza, después de haber sido valorado, había sido galardonado con el premio Blogdeldía. Quiero expresar mi agradecimiento a todo el equipo y de forma especial a Marta.
Muchísimas gracias por haber puesto el ojo y el corazón en Rodar y Volar.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Desde que tenía ocho años, sentía una llamada incesante, supongo que era mi musa.
Una profesora, le dijo a mis padres, que Mari Carmen tenía mucha fantasía, que escribía cosas raras. En el 2009, por fin le abrí la puerta a la musa. Empecé con el blog de Rodar y Volar con mucha ilusión, y así sigo. El escribir me ha aportado felicidad, y estudiarme a mí misma, es como mirarse al espejo, aún mejor, pues comparto mi sentir.

¿Cuál es el propósito del blog?
Para mí el blog es como un diario, donde vomito, lo que no puedo tragar, y lo visto de fantasía, de Amor, de hermandad…etc. Sobre todo, en mis poemas, verso a nuestra madre Naturaleza, a la Tierra, es mi pasión. Mis poemas también protestan ante las injusticias, trato de poetizar todos mis sentimientos como salen de mi corazón. Me gusta mucho la metáfora, ¿y a que poeta no le gusta la metáfora? Pienso que es la base de un poema. No sigo la métrica en mis versos, no me gusta apretar el cinturón a los versos, de hecho, tengo un blog, llamado Sonetos Silvestres, ¿Por qué silvestres? Pues por ello, no sigo la métrica, pero sí las rimas, pienso que la gracia y musicalidad de un poema están en ellas. Aunque también me gusta el verso libre de ahora.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona enamorada de la vida, a la que no le gustaría morir, ¡Un imposible! Soy de formación autodidacta, consulto, y aprendo de mis errores día a día. Soy técnico en nutrición, hace años hice un curso de ocho meses. Estuve a punto de entrar a la Universidad, y me retiré a trabajar, en casa hacía falta, con lo cual estudié en la universidad de la vida. Enamorada de mis hijos y mis tres nietos de 5, 3 años y 2 meses. Esposa y compañera algo rebelde, no me gusta que me controlen, ni que me marquen el terreno, ni las injusticias. Utilizo mi libertad con respeto, sin cerrar los ojos ni cerrar boca. Amo a los animales, por eso. tengo dos perritos. Me gusta leer, veo cine siempre y cuando sea de calidad. Y soy muy creativa, mi cabeza no para en buscar y rebuscar.

¿Qué dirías a los blogger que empiezan?
Que ya están tardando, que no se lo piensen, que se lancen con el tema que les apasione. Tiene muchas recompensas, sobre todo la amistad que logras a través del espacio, amigos virtuales para siempre, Y satisfacción.
¡Adelante y ánimo!

Categorías
varios

Mujer Amapola

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Para invitar a otras mujeres a buscar un empoderamiento real en conexión con ellas mismas, con sus necesidades y con sus deseos a través de la reconciliación con su naturaleza femenina.

¿Cuál es el propósito del blog?
Con el blog pretendo compartir reflexiones, libros, vídeos, canciones y todo lo que voy aprendiendo en mi camino de crecimiento personal para inspirar a otras mujeres a iniciar su propia búsqueda.
Aceptarme como soy y conocerme mejor es lo que más me ayuda a seguir creciendo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como Blogger?
La mejor experiencia es cuando recibo mensajes de mujeres que me dicen que les he ayudado con algún artículo del blog. También me resulta muy satisfactorio recibir respuesta de mujeres a las que sigo tras haber contactado con ellas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que el blog creciera, que pudiera llegar a más mujeres y que creáramos una comunidad para nosotras.

¿Cómo es la persona que está detrás de este blog?
Soy una mujer que está intentando descubrir todavía cuál es su camino. La verdad es que hay días en los que aún no sé bien hacia dónde me dirijo y escribir me ayuda a reordenar mis ideas y mis sentimientos.

¿Qué dirías a los blogueros que empiezan?
Que escriban sobre un tema que les guste de verdad, para que sean capaces de mantener el proyecto del blog a lo largo del tiempo, aun en las épocas en las que les falle la motivación, y que lo hagan siempre desde la honestidad de ser ellos mismos.

Categorías
varios

Tablauras de mis pasos

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Empecé queriendo plasmar mi experiencia como profesora de español para extranjeros en Francia y acabé escribiendo sobre todos aquellos lugares que voy conociendo, sea gracias a mi trabajo o por ocio.

¿Cuál es el propósito del blog?
Me gusta aprender sobre aquellos lugares que tengo la oportunidad de conocer, así que me documento sobre los mismos. Después, intento que llegue a los demás, de forma amena, aquello que averigüé sobre su historia, sus curiosidades y demás singularidades.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me sorprende muchísimo la cantidad de gente que te contacta sólo para hacerte saber lo que les ha gustado leerte o para corregir constructivamente algún aspecto que se te puede haber pasado.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga creciendo. Tengo apuntadas muchas ideas sobre muchos lugares y que quiero seguir contándolo de forma que guste tanto como hasta ahora (o más).

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un ser de luz, ja, ja, ja. Me gusta reírme de todo, sobre todo de mí misma. Me considero alguien sensible con muchas ganas de seguir creciendo sin hacer daño a nadie.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que se lo tomen con calma y que se pongan objetivos realistas. La «blogesfera» es un mundillo en el que lo más parecido a la vida real es un huerto. Tú vas plantando poco a poco tus semillitas y, poco a poco, las verás germinar y hacerse grandes. Con esto quiero decir que es un proceso lento y, sin embargo, muy satisfactorio. ¿Por qué? Porque hay veces en que te cambia el día si una sola persona entiende aquello que escribiste.

Categorías
varios

HUELLA LEGAL

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hace poco más de un año, decidí dedicar cada día una o más horas a la lectura de temas de Derecho (sobre todo de Derecho penal). Tuve que afrontar una notable dificultad: leía volúmenes que apenas conseguía entender y, además, que olvidaba al cabo de unos pocos días. Se me ocurrió que, para consolidar estos conocimientos, además de tomar apuntes podía hacer escritos que resumiesen las lecturas. Ello me condujo, casi inevitablemente, en pensar en hacer un blog: ya que escribía, publicarlo en internet solo era un paso más. Me pasé unos 10 meses leyendo y escribiendo hasta que finalmente inicié las primeras publicaciones.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito inicial era evitar al lector los quebraderos de cabeza que tuve al iniciarme en el Derecho penal. Me supuso una gran complicación adentrarme, por mi cuenta, en los temas mencionados. Así que pensé en tratar de escribir de forma rigurosa, pero a la vez sencilla (fácil de entender). Con el tiempo, tomé la decisión de convertir el blog en una especie de portal jurídico, en el que la gente pudiese compartir sus conocimientos de Derecho. Espero que Huella Legal logre los primeros redactores en unos pocos meses.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo que me ha parecido más destacable hasta ahora es que gracias al blog me ha sido posible establecer contacto con muchos juristas de intereses similares. En especial, a través de las redes sociales del blog. Y lo que he encontrado más curioso es que la mayor parte de lectores (y de interacciones) proviene de países sudamericanos, a pesar de ser un blog español. Por último, lo que he podido notar en mis primeros pasos como blogger es el poder que tiene Google: en cualquier momento (un cambio de algoritmo, etc.) puede hacer desaparecer la web de los resultados o bajarla substancialmente.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Como explicaba, confío en que en un futuro cercano los juristas se animen a participar en el blog. Espero que próximamente Huella Legal se convierta en un portal de divulgación de Derecho, y así poder aportar algo a la comunidad jurista. Igualmente, tengo expectativas muy altas en lo referido al número de visitas y usuarios que habrán en un futuro.
Ello sería gracias a la estrategia SEO y de redes sociales en la que llevo trabajando ya varios meses.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Ahora mismo hay un permanente estudiante de Derecho que, en unos pocos meses, será abogado. Es una persona cuyos intereses jurídicos van más allá de estudiar y entender la ley, y que desea entender las corrientes dogmáticas que hay detrás de la legislación. Además, esta persona (yo) siempre ha estado muy atraída por los blogs (creé mi primer blog a los 14 años, otro a los 18 y he gestionado el blog de otras dos páginas) y, en general, por las nuevas formas de comunicación y tecnologías.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que disfruten de lo que están haciendo, y que no esperen obtener resultados de inmediato. Llevar un blog al éxito requiere de constancia y mucha paciencia. A un nivel más técnico, recomendaría no ignorar la importancia de ir construyendo backlinks de calidad con el tiempo, pues es tanto o más importante que el SEO. Además, considero que debe prestarse mucha atención a la velocidad de carga de la web y en tener un diseño práctico y optimizado. En lugar de lanzarse a crear un blog con la primera plataforma que se encuentren, aconsejaría examinar muy bien el mercado y las opciones disponibles antes de tomar ninguna decisión.
He visto muchos blogs que han pecado de precipitados, y que ello ha derivado en webs lentas y mal diseñadas (a pesar de tener un contenido excelente).

Categorías
literatura varios

El blog de M.A. Álvarez

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Porque me aconsejaron que sería bueno tener en internet un sitio para compartir mis trabajos de escritura y dibujo y poder así darlos a conocer.
Me animé, creé el blog y comencé a compartir textos e ilustraciones.

¿Cuál es el propósito del blog?
Actualmente el propósito del blog sigue siendo el mismo: es el espacio donde comparto mis relatos, microrrelatos, información sobre mis novelas y dibujos e ilustraciones, con el objetivo de que todo esto pueda llegar a un gran número de personas.
Además este sitio es un apoyo importante a mi página web de autora y con el tiempo le fui añadiendo otra secciones: “Mis curiosidades” (donde expongo temas culturales que me interesan, lugares que visito, etc.), una sección de autores/as y reseñas y, más recientemente, una sección de artículos.
Todo esto guardando relación con los temas principales del blog.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia siempre ha sido la oportunidad de conocer y seguir conociendo otros blogs y a las personas que hay tras ellos. Conocer contenidos interesantísimos, afines, aprender cosas nuevas… Y sobre todo el apoyo que se brinda en la comunidad blogger. La verdad es que he encontrado a grandes personas y, posiblemente, si no llega a ser por el mundo de los blogs, no hubiera tenido esa oportunidad. Este apartado ha sido muy positivo. También aprecio y he apreciado mucho las iniciativas que se crean en algunos blogs sobre escritura, dibujo, retos… Siempre suelo participar en alguna. Y, por supuesto, felicito a quienes llevan a cabo estas grandes ideas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga siendo mi espacio personal donde compartir todo lo que me gusta.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona a la que le encanta crear historias, así que mis grandes pasiones son la escritura y el dibujo. Además, me fascina la historia, el arte, la cultura, el cine… (de ahí la sección de curiosidades) y, aunque de esto he hablado algo menos, los videojuegos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que mimen mucho sus blogs. Siempre valdrá la pena dedicarles tiempo y esfuerzo. Que los mantengan actualizados y que intenten crear contenido interesante. Para ello la organización es muy importante. Deben valorar bien del tiempo de que disponen para dedicarle al blog y a partir de ahí tener una constancia.

Categorías
varios

Todocarne

Juan Carlos, autor del blog «Todocarne»

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Soy carnicero de profesión y dentro de mi trabajo diario me animaron a realizar formación sobre el mundo de la carne en varias escuelas de hostelería, y de igual manera a mi clientela.
De ahí surgió la idea de realizar el blog, al descubrir el gran interés y a la vez el desconocimiento que hay sobre el mundo de la carne y todo lo que la rodea.

¿Cuál es el propósito del blog?
Dar a conocer, en profundidad, con un lenguaje coloquial, la industria cárnica.
También que sea el punto de encuentro para carniceros, ganaderos, veterinarios, cocineros y medios de comunicación del sector.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
En los 6 años de andadura, he conseguido ser colaborador oficial de Onda Cero, en el programa Onda Agraria y de RNE Radio 5 en el programa «El mundo de la carne».
También se han tenido en cuenta mis publicaciones en diferentes estudios universitarios relacionados con la industria cárnica, a nivel mundial.
De igual manera, todas las publicaciones son leídas en más de 90 países.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Ganar el interés del público en general, ya que creo que un alimento como la carne, debe de darse más a conocer para que el consumidor sepa lo que compra, cocina y después consuma.
Además, que sea un punto de unión de todos los profesionales de la industria y de todo aquel que quiera saber algo más sobre la carne, a nivel mundial.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás de Todocarne está Juan Carlos Martínez, carnicero de vocación, y un gran equipo técnico, con una idea clara: «Los conocimientos que no se comparten, dejan de existir».

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Lo primero es que piensen que crear un blog no es escribir de cualquier cosa que suene bien.
Que piensen en un tema que les apasione, no se dejen llevar por modas o tendencias y no busquen resultados a corto plazo.

Categorías
Comunicación sociedad varios

Plaza de las Letras

Háblanos un poco de ti ¿A qué se dedica tu blog?
Soy Javier Vázquez, más conocido en la red como *ratonlab* y llevo como bloguero diletante unos cinco años con varios blogs de temáticas variadas.
Aunque el blog que quiero presentar ahora se llama Plaza de las Letras y es un recién nacido con apenas unos meses de vida. Básicamente, se dedica a recoger esas muestras de buena vecindad que han sido abundantes durante la covid.

¿Por qué decidiste iniciar este proyecto?
El proyecto comenzó como un taller de un curso de laboratorios ciudadanos organizado por Medialab Prado llamándose *Bosque de las Letras* con la finalidad de mejorar los blogs de los participantes al taller.
Pero pronto comenzó a tomar vida propia de tal forma que una vez acabado el curso ya funciona de manera autónoma como *Plaza de las Letras* y sirve de prototipo para *blogs vecinales*.

Describe una de las mejores anécdotas que hayas tenido con el blog. ¿Qué la hizo diferente?
Tal vez, la mejor anécdota se encuentra reflejada en el artículo #29N del propio blog. Lo que iba a ser un videochat más del taller, se convirtió en un *mapa* que puede servir para representar a todas las ciudades del mundo por pequeñas que sean.
Ese día, el blog comenzó a ser otra cosa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que sea un prototipo para todo tipo de entidades vecinales. De hecho, unos vecinos de Retiro (Madrid) ya lo han tomado así y han creado la Placita de Retiro basándose en él.

Si le pidieras a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Todo el mundo me ve como un bicho raro porque no se enteran de lo que hago. Por eso elijo avatares de ratón… para asustar menos 😊. Siguen sin enterarse de lo hago pero ya no doy miedo.

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
Investigar, investigar, investigar. La investigación lo es todo para un blog. Si alguien abre un blog para escribir lo primero que se le ocurra, puede crear un *diario digital*… pero no será un blog.